Hola, soy David, tu entrenador.
La rigidez articular no es un castigo de la edad, es una consecuencia directa de lo que hacemos cada día. El cuerpo se adapta a lo que más hace. Si pasas horas sentado, tus caderas pierden movilidad. Si apenas levantas los brazos por encima de la cabeza, tus hombros dejan de responder. Si te mueves poco, tu cuerpo se acostumbra a moverse poco.
La buena noticia es que también se adapta en la dirección contraria: si empiezas a darle variedad de movimiento, tus articulaciones responden, recuperan rango y dejan de sentirse “atascadas”.
Por qué aparece la rigidez articular
Sedentarismo: muchas horas sentado o quieto.
Poca variedad: siempre los mismos gestos (teclado, móvil, coche).
Falta de fuerza: músculos débiles no sostienen bien a las articulaciones.
Estrés acumulado: tensión que se refleja en hombros, cuello y espalda.
No es que tu cuerpo “se rompa”, es que se adapta al uso que le das. Y si no se lo das, lo pierde.
Rutina práctica de movilidad (10–15 min en casa)
Hazla cada mañana o cuando sientas tu cuerpo rígido. No necesitas material.
1. Rotaciones de cuello y hombros (2 × 5 repeticiones cada dirección)
De pie o sentado, haz círculos lentos con los hombros y giros suaves de cuello. Desbloquea la zona superior.
2. Apertura de pecho con brazos (2 × 10 repeticiones)
Entrecruza los dedos detrás de la espalda, abre el pecho y estira. Luego suelta y abraza fuerte el tronco. Alterna abrir/cerrar.
3. Movilidad de cadera en cuatro apoyos (2 × 8 por pierna)
A cuatro patas, lleva la rodilla hacia el pecho y haz un círculo amplio hacia atrás (como un perro marcando territorio).
4. Estiramiento dinámico de glúteos (2 × 30 s por lado)
Sentado en una silla, coloca un tobillo encima de la otra rodilla y flexiona el tronco hacia delante suavemente.
5. Torsiones de columna sentado (2 × 8 por lado)
Siéntate recto, gira el tronco hacia un lado sujetando el respaldo, respira y cambia de lado.
6. Sentadilla de descanso (3 × 20 segundos)
Baja lo que puedas, mantén los talones apoyados y la espalda recta. No importa si no llegas abajo del todo.
Ajustes diarios para mantener articulaciones más sueltas
No encadenes más de 60 minutos sentado sin levantarte.
Cambia de postura aunque no te moleste (esperar a que duela es ir tarde).
Levanta los brazos por encima de la cabeza varias veces al día.
Camina un mínimo de 20–30 minutos diarios.
Recuerda: tu cuerpo se adapta a lo que más haces. Haz que se adapte al movimiento.
Cómo trabajaremos tú y yo en REPARA-T Online
En la videollamada de valoración personal me cuentas qué zonas sientes más rígidas y cómo es tu día a día. A partir de ahí, te preparo un plan con ejercicios progresivos y fáciles de integrar en tu rutina. El objetivo no es que te conviertas en gimnasta, es que recuperes libertad de movimiento y dejes de sentir tu cuerpo “atascado”.
Con seguimiento semanal y adaptaciones, verás cómo en pocas semanas empiezas a moverte con más fluidez y menos molestias.
La rigidez no aparece de golpe: se acumula día tras día. Pero igual que se acumula, se puede revertir. Si empiezas hoy, dentro de unas semanas sentirás tus articulaciones más sueltas y tu cuerpo más ágil.
Reserva tu videollamada de entrevista inicial conmigo en REPARA-T Online y damos el primer paso para que tu cuerpo se adapte… pero esta vez al movimiento.
“Reservar mi videollamada de valoración personal”