Hola, soy David, tu entrenador.
Si has pasado de los 40, probablemente ya lo hayas notado: tu cuerpo no responde igual que antes. Las rodillas protestan al subir escaleras, la espalda se queja tras horas sentado, y esa rigidez al levantarte de la cama parece venir para quedarse. Pero te diré algo importante: no es la edad, es el sedentarismo y la falta de movimiento funcional.
Y sí, puedes volver a sentirte fuerte, ágil y con energía sin poner en riesgo tu cuerpo. Solo necesitas cambiar la forma en la que entrenas.
El error más común: entrenar “como antes”
Muchos llegan a mí con la misma historia:
“David, he vuelto al gimnasio y me he lesionado”, o “intento hacer lo que hacía con 25, pero ahora me duele todo”.
Y tiene sentido.
Con los años, perdemos masa muscular, movilidad y capacidad de recuperación. Pero el problema no es la edad, sino seguir aplicando métodos pensados para cuerpos jóvenes a cuerpos que han cambiado.
Después de los 40, tu cuerpo necesita un enfoque diferente:
- Progresivo: avanzar poco a poco para evitar recaídas.
- Funcional: ejercicios que mejoren tu fuerza útil, no solo estética.
- Personalizado: adaptado a tu movilidad, tus horarios y tu nivel real.
No se trata de entrenar menos, sino de entrenar mejor.
Lo que tu cuerpo realmente necesita a partir de los 40
Te lo resumo en tres pilares fundamentales 👇
1. Fuerza funcional.
No hablo de levantar pesas por estética. Hablo de tener un cuerpo que responda: subir escaleras sin dolor, agacharte sin miedo, cargar peso sin que la espalda se queje.
Los ejercicios de empuje, tracción, bisagra de cadera y estabilidad son la base.
2. Movilidad diaria.
No puedes ser fuerte si no puedes moverte bien. Dedica unos minutos al día a desbloquear caderas, hombros y tobillos. Tu cuerpo te lo agradecerá cada mañana.
3. Control y respiración.
La respiración diafragmática y el control postural son tus aliados. Mejoran la estabilidad del core y reducen el riesgo de lesiones.
💡 Dato real: después de los 35 años perdemos entre un 1 y 2 % de masa muscular cada año si no entrenamos fuerza. Pero también la podemos recuperar. La ciencia lo deja claro: nunca es tarde para volver a ganar músculo, movilidad y vitalidad.
Cómo volver a entrenar sin miedo (y sin lesiones)
Si has estado tiempo parado o vienes de dolores y molestias, el primer paso no es correr ni levantar más peso.
El primer paso es evaluarte.
Esto es lo que hago con cada cliente en REPARA-T Online:
- Diagnóstico inicial.
Evaluamos tu movilidad, fuerza y limitaciones. Es la base del plan. - Plan personalizado.
Nada de rutinas genéricas. Diseñamos progresiones adaptadas a ti. - Correcciones y acompañamiento.
No entrenas solo. Estoy contigo a través de la app y WhatsApp, ajustando cada fase según tu evolución. - Resultados medibles.
En 8-12 semanas la mayoría ya nota menos dolor, más control y una energía que creían perdida.
👉 El secreto no está en entrenar más, sino en moverte mejor.
Testimonio real: “Pensé que mi espalda no tenía solución”
🗣️ Javier, 46 años — Cliente de REPARA-T Online
“Llegué a David después de años con dolor lumbar y visitas constantes al fisio. Pensaba que mi espalda ya no tenía arreglo.
Empecé el programa con escepticismo, pero en dos semanas ya notaba menos rigidez. A los dos meses podía volver a agacharme sin miedo, y ahora subo escaleras, monto en bici y duermo sin dolor.
Lo mejor no es solo que ya no me duele: es que he vuelto a confiar en mi cuerpo.”
Este tipo de transformación es la razón por la que creo tanto en lo que hago. No se trata de “entrenar duro”, sino de reconstruir la relación con tu cuerpo.
Cuando vuelves a moverte sin miedo, recuperas mucho más que fuerza: recuperas libertad.
Cómo estructurar tu semana ideal de entrenamiento
Si quieres empezar por tu cuenta, aquí tienes una guía sencilla y segura:
- 2-3 días de fuerza:
Entrena empuje, tracción, piernas y core con movimientos controlados.
Ejemplos: sentadillas asistidas, planchas, dominadas con goma, peso muerto con mancuernas. - 2 días de movilidad:
Dedica 15-20 minutos a liberar caderas, hombros y espalda.
Ejercicios recomendados: “90/90”, estiramiento de psoas, gato-camello y rotaciones torácicas. - 1 día activo de ocio:
Camina, baila, pedalea o haz senderismo. El movimiento es medicina. - Descanso activo:
No todo es entrenar. Dormir bien, respirar y estirarte al levantarte también son parte del progreso.
Lo que ganas al hacerlo bien
- Dejas de sentir rigidez y dolor al levantarte.
- Recuperas la seguridad al moverte y cargar peso.
- Tienes más energía diaria y duermes mejor.
- Tu cuerpo responde, y tu mente también: vuelves a confiar en ti.
- Y sí, como consecuencia… también te ves mejor.
Porque cuando un cuerpo se mueve bien, todo mejora: postura, ánimo, estética y vitalidad.
Lo que puedes conseguir entrenando fuerza
Llegar a los 40 no es el fin de tu rendimiento, es el comienzo de una nueva etapa: la de entrenar con conciencia, con propósito y con cabeza.
Si haces las cosas bien, en unos meses puedes sentirte más fuerte que a los 25, pero con la sabiduría de los 40.
🌍 Si estás cerca de Xirivella, ven a entrenar conmigo a mi Gimnasio Crosswolf, donde trabajamos fuerza, movilidad y prevención de lesiones en un entorno privado y guiado.
💻 Si estás lejos, puedes hacerlo con mi programa REPARA-T Online, el método con el que decenas de personas han recuperado su movilidad y su confianza desde casa.
📲 ¿Tienes dudas o quieres empezar tu cambio? Escríbeme directamente por WhatsApp al: 611 632 535 y te ayudo a valorar tu caso sin compromiso.
No esperes a que el dolor decida por ti.
Empieza hoy, y demuéstrate que aún puedes ser fuerte, ágil y dueño de tu cuerpo.