Tu cuerpo tiene una edad funcional distinta a la de tu DNI. Descubre qué revela tu manera de levantarte del suelo y cómo recuperar movilidad, fuerza y juventud corporal.
Hola, soy David, tu entrenador.
Hoy quiero hablarte de algo que probablemente no te han contado: tu cuerpo tiene su propia edad, y muchas veces no coincide con la que pone en tu DNI. Puede que tengas 40 o 50 años, pero si cada vez que te agachas o intentas levantarte del suelo sientes rigidez, falta de equilibrio o miedo al movimiento… tu cuerpo podría estar envejeciendo mucho más rápido de lo que crees.
La buena noticia es que esa edad se puede revertir. No con magia, ni con suplementos, sino recuperando lo que tu cuerpo perdió con los años: movilidad, fuerza y confianza.
Lo que tu cuerpo revela cuando intentas levantarte del suelo
Uno de los indicadores más claros de tu edad funcional es algo tan sencillo como cómo te levantas del suelo.
Hace poco grabé un vídeo corto donde muestro este test, conocido como “el test de levantarse del suelo sin manos”.
No es un reto para demostrar fuerza, sino una herramienta de diagnóstico.
Si al intentarlo necesitas apoyarte con una o dos manos, tambaleas o sientes rigidez, eso indica que tu cuerpo ha perdido parte de la coordinación entre movilidad, equilibrio y fuerza funcional.
No se trata de hacerlo perfecto —de hecho, la mayoría de personas adultas no pueden hacerlo sin ayuda— sino de entender qué te está diciendo tu cuerpo.
Lo que este test mide en realidad
El test no mide solo si puedes o no levantarte del suelo. Evalúa tres capacidades que deberían mantenerse a lo largo de toda la vida:
- Movilidad articular: especialmente en caderas, rodillas y tobillos.
- Fuerza funcional: la capacidad de usar tus músculos en conjunto para mover tu cuerpo con control.
- Equilibrio y coordinación: tu sistema nervioso trabajando con tu musculatura para mantener el control en cada transición.
Cuando estas tres piezas dejan de funcionar juntas, el cuerpo empieza a compensar.
Y ahí aparecen los síntomas más comunes: rigidez al levantarte, miedo a caerte, dificultad para agacharte, molestias al subir escaleras o incluso dolor lumbar.
¿Por qué perdemos estas capacidades con los años?
La respuesta no está en la edad, sino en el sedentarismo moderno.
Pasamos la mayor parte del día sentados, sin usar las posiciones básicas para las que el cuerpo fue diseñado.
Con el tiempo, los músculos se vuelven perezosos, las articulaciones pierden lubricación y la mente deja de confiar en el movimiento.
- Pasas horas sentado → tus caderas se vuelven rígidas.
- No trabajas el equilibrio → pierdes control corporal.
- Te mueves poco → tus músculos se apagan.
Y entonces llega el día en que te das cuenta de que te cuesta levantarte del suelo.
Ese momento, que parece insignificante, es en realidad una alarma: el cuerpo te está diciendo “me estoy apagando”.
La edad funcional: un reflejo de cómo vives, no de cuántos años tienes
La edad funcional es la edad que refleja cómo funciona tu cuerpo hoy.
Puedes tener 50 años y moverte como alguien de 30, o tener 35 y moverte como alguien de 70.
Depende de cómo lo cuides, de cómo te muevas y de si entrenas con propósito.
La buena noticia es que esta edad se puede rejuvenecer.
Tu cuerpo es una máquina adaptable. Si lo estimulas de la forma correcta, responde rápido:
- Mejora la movilidad en pocas semanas.
- Recupera fuerza útil sin necesidad de grandes pesas.
- Y lo más importante: vuelve a confiar en sus movimientos.
Cómo empezar a recuperar juventud funcional
No necesitas complicarte ni hacer rutinas imposibles. Solo hay que volver a lo esencial: moverte como un ser humano.
Aquí tienes algunas progresiones que uso con mis clientes en REPARA-T Online:
- Sentarse y levantarse del suelo con apoyo (usa una mano si hace falta).
Practica el control, no la velocidad. - Puente de glúteo para activar caderas y fortalecer la espalda baja.
- Zancadas asistidas sujetándote a una silla para mejorar fuerza y equilibrio.
- Movilidad de tobillos y caderas, unos minutos al día para recuperar rango articular.
- Respiración y control corporal: sentir cómo el cuerpo se mueve con intención y sin miedo.
Repite el test del vídeo cada pocas semanas, no para competir contigo, sino para observar tu progreso.
Verás cómo poco a poco necesitas menos apoyo, te mueves con más fluidez y te sientes más seguro.
Más allá del ejercicio: recuperar confianza en tu cuerpo
La mayoría de personas no fallan el test por falta de fuerza, sino por falta de confianza corporal.
Han pasado tantos años sin moverse con libertad que el cerebro ya no se fía del cuerpo.
Recuperar esa conexión es el verdadero objetivo: no hacer un movimiento perfecto, sino sentir que tu cuerpo responde, fluye y te sostiene.
Porque la fuerza no es solo levantar peso.
Es poder levantarte tú mismo del suelo sin miedo, sabiendo que tu cuerpo está contigo.
Lo que puedes conseguir entrenando fuerza y movilidad
En pocas semanas de trabajo estructurado puedes notar:
- Menos rigidez al levantarte.
- Mayor control y equilibrio.
- Más energía en tu día a día.
- Y sobre todo, más confianza en tu cuerpo.
Recuerda: tu edad real no está en los años que llevas vividos, sino en la calidad de tus movimientos.
Recupera tu juventud funcional
Si estás en Xirivella o cerca, te espero en mi Gimnasio Crosswolf, donde trabajamos movilidad y fuerza funcional de forma personalizada.
Y si estás lejos, puedo ayudarte paso a paso desde REPARA-T Online, con un plan hecho a tu medida y seguimiento real.